Introducción a la programación
Conceptos básicos
La computadora es un aparato electrónico que obedece órdenes. Estas deben de ser expresadas de forma que la computadora las entienda. Lo único que reconoce la computadora son ceros y unos ( 0's y 1's ) que indican una ausencia o presencia de voltaje en sus circuitos. Todas las órdenes que reconozca la computadora deben de ser expresadas de esta forma, es decir, una combinación de 0's y 1's le ordena la computadora una actividad X y otra combinación le indica a la computuadora una actividad Y.
La computadora no realiza órdenes aisladas, comúnmente las órdenes que debe de realizar son complicadas y comprenden a múltiples órdenes más sencillas. La computadora puede resolver muchos problemas distintos, no porque tenga la capacidad de resolver cada uno de ellos en general, sino que puede resolver muchos problemas sencillos, que si se órdenan de la forma adecuada pueden resolver muchos problemas más complicados y difíciles. Por ejemplo, la computadora no tiene en sus circuitos programada la órden que muestra en pantalla una imagen, pero si tiene las siguientes instrucciones: Abrir un archivo, leer una parte del archivo, realizar condiciones para saber interpretar los valores que tienen los archivos, mostrar un pixel de un color determinado en la pantalla, etc.
El programador es la persona encargada de organizar las órdenes ( sencillas ) que puede realizar una computadora, de forma que pueda realizar la actividad que se busca. Si no están organizadas las órdenes de la forma adecuada, puede ser que la computadora realice algo, pero no lo que se buscaba. Por tanto es muy importante ordenar de forma adecuada las instrucciones (órdenes) que puede realizar la computadora para obtener el resultado esperado.
Un programa de computación es un documento electrónico ( no impreso ) en el que se especifica una secuencia de órdenes ( instrucciones ) que realiza una computadora para obtener un resultado determinado. Por "secuencia de órdenes" se indica un conjunto de órdenes en un órden determinado para obtener el resultado esperado; ya que pueden colocarse esas mismas instrucciones de forma distinta y obtener resultados diferentes.
Tipos de lenguajes
El ser humano debe escribir programas para la computadora, pero esta solo entiende 0's y 1's en combinaciones distintas ( que expresan órdenes diferentes ), entonces solo hay dos opciones ( al parecer ):
1) El ser humano aprende a realizar programas para la computadora en 0's y 1's ( lenguaje máquina )
2) La computadora aprende el lenguaje del programador ( "lenguaje natural" ) y lo traduce en 0's y 1's
La opción 2 es la más viable, por la dificultad que implica la opción 1. Actualmente la computadora no reconoce totalmente el "lenguaje natural" es decir el lenguaje del programador ( inglés, frances, español, etc. ), pero existen varios lenguajes que se acercan más o menos con el lenguaje natural; estos lenguajes se han dividido en las siguientes clasificaciones o tipos:
a) Lenguajes de bajo nivel: Las instrucciones que se utilizan son abreviaciones de palabras en el lenguaje natural (llamados mnemónicos ) pero cada una de ellas corresponde a una instrucción del lenguaje máquina.
b) Lenguajes de medio nivel: Es un lenguaje de alto nivel, con la posiblidad de incluir partes escritas en algún lenguaje de bajo nivel.
c) Lenguaje de alto nivel: Las instrucciones que se utilizan son parecidas a las palabras usadas en algún lenguaje natural ( inglés comúnmente ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Are you ready?