Compartiendo para dos mundos

Hablando de programación paralela.
Tutoriales en: https://www.youtube.com/user/jambrizgdl
Twitter: @dogoteacher

Buscar este blog

jueves, 30 de agosto de 2007

Generalización y especialización

Pueden dividirse de acuerdo a varios criterios:

  • Cantidad de entidades relacionadas

  • Jerarquía de entidades

  • Agrupación de entidades


Jerarquía de entidades

En ocasiones aunque se trata de reunir en un conjunto entidad a la mayor cantidad de entidades parecidas, surgen clasificaciones dentro del mismo conjunto entidad que en algún momento serán importantes.


Se realiza una división del conjunto entidad principal en subconjuntos, que serán mostrados como dependientes jerárquicamente del conjunto principal.


Figura 18


En la figura anterior se indica que un usuario del sistema “es un” gerente, un supervisor o una secretaría. Cada uno de ellos tiene propiedades propias, pero comparte las propiedades indicadas en el conjunto entidad usuarios.


Estos vínculos hablan de 2 conceptos muy ligados:


  • Generalización

Consiste en considerar para varios tipos de entidades los atributos que les son comunes y generar una “super - entidad” que las contiene. Las atributos que no son comunes permanecen en los tipos de entidades originales.




  • Especialización

Consiste en analizar las entidades que forman un conjunto entidad y agruparlas en subconjuntos de acuerdo a los atributos comunes, los subconjuntos serán disjuntos cuando no compartan ninguna propiedad y cada un genera un tipo de entidad llamado “sub – entidad“


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Are you ready?