Contraseñas fáciles de recordar y difíciles de decifrar
En la vida cotidiana se usan contraseñas para identificar a las personas. Para recibir dinero en un cajon automático ( NIP ), escuchar el saldo de una tarjeta de crédito ( audiomático ) o leer el correo electrónico ( email por sus siglas en inglés ). Este artículo propone algunos consejos fáciles de seguir para que cualquier persona defina de forma sencilla sus contraseñas.
Utilizar números y letras
Construir una frase significativa (sobre algo actual o ya pasado pero que fue importante ) y formar la contraseña con las primeras letras de cada palabra. La contraseña será un texto extraño para muchos pero significativo para la persona que la elaboró.
Agregar letras mayúculas intercaladas
Escoge un patrón para intercalar en la frase anterior mayúsculas y minúsculas; por ejemplo: La primera letra es mayúscula y el resto minúscula, la última letra es mayúscula y el resto minúscula, las letras minúsculas intercaladas e iniciar con una mayúscula, etc.
EJEMPLO1
El 14 de frebrero es mi aniversario ==> la contraseña es: E14dfema
EJEMPLO2
Maria debe pagar la tarjeta cada 25 ==> la contraseña es: Mdpltc25
EJEMPLO3
El 25 pago la tarjeta de credito ==> la contraseña es: e25pltdC
¿Cómo recordar la frase?
La frase ( que es origen de la clave) puede ser escrita en algun lugar público donde tenga un significado y no despierte la curiosidad. Al mismo tiempo facilitará su memorización. Por ejemplo, la frase "yo solo se que no se nada" puede estar en un cuadro dentro de la oficina, o el título de un libro "Embarazo estudio integral" en el escritorio de una secretaria.
Cambia la constraseña regularmente
Este consejo incrementa la dificultad para decifrar la contraseña, pero requiere mayor cuidado para recordar la contraseña vigente. Para ello se aconseja lo siguiente:
Relaciona un número consecutivo con la frecuencia del cambio de la contraseña
Si cada mes se cambia, agrega un número que indique el mes actual: Por ejemplo: MDPLTC251, MDPLTC252, MDPLTC253 y asi sucesivamente hasta MDPLTC2511 y MDPLTC2512. En el próximo año se conserva la contraseña, pero vuelve al número 1.
Formar una frase que haga referencia a un evento que cambie de forma paralela a la frecuencia del cambio de la contraseña.
Eventos como pago de teléfono, renta, depositos en cuentas, fechas de cumpleaños, cantidad de meses de noviazgo. Incluso puede cambiar cada día, por ejemplo la frase: "Faltan 10 dias para mi cumpleaños" genera la contraseña: F10dpmc, cada día puede cambiar: F9dpmc, F8dpmc, F7dpmc, etc.
Utilizar una contraseña diferente para cada ocasión
Conservar la misma contraseña para todos los correos electrónicos, claves de banco,etc facilita al ladrón poder obtener muchos beneficios con el mínimo esfuerzo. La solución es tener contraseñas distintas, pero la dificultad consiste en poder recordarlas y no revolverlas. Para esto se sugiere que la frase este relacionada con el contexto de su uso.
Si es una clave para una tarjeta de crédito, esta habla de esa tarjeta de crédito en particular, si es para un sistema de la compañia la frase trata de ese sistema, si tiene varias cuentas de correo electrónico, suponiendo los servidores: gmail, hotmail y yahoo. Las frases y contraseñas pueden ser:
- "la cuenta gmail es la mas grande" --> lcgelmg
- "la cuenta hotmail es la mas antigua" --> lchelma
- "la cuenta yahoo la utilizo para las promociones" --> lcyluplp
Conclusión
Las mejores contraseñas son las que se cambian regularmente; no son palabras, fechas o números, sino sus combinaciones; además se incrementa su dificultad intercalando letras mayúsculas y minúsculas. No es un buen consejo tener una "contraseña maestra", es preferible manejar 2 o más e intercalar su uso.
25/julio/2007
José Jesús Ambriz Meza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Are you ready?